Cooperar es Galicia

Con motivo de la conmemoración del Año Internacional de las Cooperativas, proclamado por la ONU, la Asociación Galega de Cooperativas Agroalimentarias (AGACA) ha lanzado un vídeo institucional que pone en valor el papel esencial de las cooperativas como motor del desarrollo rural, la cohesión social y la sostenibilidad económica en Galicia. Celega, como parte activa del entramado cooperativo gallego, participa en esta iniciativa como actor comprometido con la difusión de los valores y el impacto positivo del modelo cooperativo.

Este vídeo subraya cómo las cooperativas, mediante un enfoque colectivo y solidario, contribuyen de manera decisiva a construir un mundo más justo, inclusivo y sostenible. Presenta testimonios de personas socias, representantes cooperativos y agentes institucionales, que reflejan la capacidad de transformación del sector a través del trabajo conjunto, la innovación social y la preservación del territorio.

Además, el vídeo destaca estadísticas clave (como el peso del cooperativismo agroalimentario en Galicia, que representa más del 70 % de la facturación total del sector y genera miles de empleos locales) —un dato remarcado recientemente durante la XXXVII Asamblea General de AGACA en el contexto del Año Internacional—

Con un tono emotivo y cercano, la producción busca inspirar tanto al público general como al cooperativismo gallego, animando a reforzar la intercooperación, impulsar el relevo generacional y consolidar un modelo económico centrado en las personas y el entorno.

Celega participa en el proyecto europeo LIFE Audit Plus

El proyecto Audit Plus, financiado en el marco de investigación europeo LIFE-CET-22, inició su actividad en octubre de 2023 y se extenderá durante los próximos 3 años. Su objetivo es ayudar a las industrias intensivas en energía (IIE) a mejorar su eficiencia energética con una implementación piloto en Irlanda, España y Polonia y también crear planes para replicar sus aprendizajes en diferentes sectores industriales.

El proyecto LIFE Audit Plus busca mejorar los esquemas de auditoría energética en industrias de gran consumo energético con un enfoque práctico. El proyecto apoyará a las IIE con grupos operativos para brindar apoyo técnico, financiero, regulatorio y de capacitación para comenzar su viaje hacia la eficiencia energética y acompañarlas en la implementación de medidas de eficiencia energética para cumplir los objetivos de reducción de emisiones de la UE.

Se han fijado los siguientes objetivos:

  • Establecer grupos de trabajo en 4 regiones industriales diferentes de la UE para comprender las lagunas y necesidades actuales para aumentar el impacto de las auditorías energéticas realizadas en IIE.
  • Transformar el conocimiento técnico y regulatorio disponible y las herramientas de apoyo relacionadas con la implementación de medidas de eficiencia energética y/o generación de energía renovable en conocimientos prácticos para las partes interesadas de la cadena de valor.
  • Reducir la intensidad energética de los procesos industriales en las EII implicadas en LIFE Audit Plus.
  • Reunir a los reguladores, asociaciones, empresas privadas y tecnólogos para fomentar nuevos estándares y esquemas financieros para aumentar la inversión en la implementación de medidas de eficiencia energética identificadas en el proceso de auditoría energética.

Además, se persiguen otros objetivos operativos:

  • Activación de ecosistemas regionales de eficiencia energética.
  • Provisión de herramientas y recursos para cubrir las brechas identificadas por los ecosistemas regionales.
  • Implantación de servicio integral de consultoría en eficiencia energética para Industrias Intensivas en Energía.
  • Desarrollar un plan de sostenibilidad y replicación y explotación de resultados.
  • Difusión y comunicación, incluido el networking con otros proyectos CET.

El proyecto reducirá en al menos un 10% la intensidad energética de los procesos industriales en 82 industrias intensivas en energía implicadas en el proyecto de los siguientes sectores y países:

  • Irlanda: sectores farmacéutico, químico y sanitario
  • España: sector cerámico y sectores pesquero y de procesado de alimentos
  • Polonia: sector de procesado de alimentos

La Cooperativa Lemos, galardonada con el premio 2025 a la Mejor Trayectoria Cooperativa

La Dirección Xeral de Traballo e Economía Social ha concedido a la Cooperativa Lemos el Premio a la Mejor Trayectoria Cooperativa, un reconocimiento que pone en valor su dilatada y ejemplar contribución al cooperativismo gallego. Este galardón destaca el compromiso continuado de la cooperativa con los principios de solidaridad, participación democrática y desarrollo sostenible, pilares fundamentales del modelo cooperativo.

Con décadas de actividad en el sector agroalimentario, la Cooperativa Lemos ha sabido consolidarse como un referente en su ámbito, no solo por su crecimiento económico y su capacidad de generar empleo de calidad en el medio rural, sino también por su apuesta constante por la innovación, la formación de sus socios y la implicación activa en la vida social y económica de su comarca.

El Consello Galego de Cooperativas ha valorado especialmente el papel del grupo Lemos – Celega como motor de desarrollo local y su firme defensa de los valores cooperativos, demostrando que el trabajo colectivo, la corresponsabilidad y la gestión participativa son claves para construir un modelo empresarial sólido, inclusivo y resiliente.

Este reconocimiento no solo celebra el pasado y presente de la Cooperativa Lemos, sino que también la sitúa como ejemplo inspirador para las nuevas generaciones de cooperativistas gallegos.

Archivos:

Enlaces:

Celega y el Año Internacional de las Cooperativas 2025: Un compromiso con el futuro sostenible de Galicia

Desde Celega, empresa gallega comprometida con el desarrollo sostenible y la economía social, acogemos con entusiasmo la proclamación del 2025 como Año Internacional de las Cooperativas. Esta conmemoración, promovida por las Naciones Unidas, supone una oportunidad única para poner en valor el papel transformador del cooperativismo en la construcción de comunidades más resilientes, equitativas y solidarias.

En un contexto global marcado por desafíos sociales, económicos y medioambientales, las cooperativas han demostrado ser modelos empresariales eficaces, donde las personas priman sobre el capital y la toma de decisiones se basa en principios democráticos. Galicia, con una larga tradición cooperativa en sectores como el agroalimentario, la pesca, la energía o los servicios sociales, tiene mucho que aportar y que decir en este 2025.

En Celega creemos firmemente en los valores del cooperativismo: ayuda mutua, responsabilidad, equidad, solidaridad y compromiso con el entorno. Como parte activa del tejido empresarial gallego, entendemos que el futuro económico de nuestra tierra pasa por impulsar modelos de empresa que no solo generen riqueza, sino que la distribuyan de manera justa y sostenible.

Este año internacional es para nosotros un punto de inflexión: una invitación a reforzar alianzas con otras cooperativas, a apostar por la innovación social y a construir una Galicia más próspera desde la cooperación. Desde Celega seguiremos trabajando con la misma pasión de siempre, pero con una renovada mirada hacia el horizonte que el cooperativismo nos dibuja: un mundo donde el progreso económico y la justicia social avanzan de la mano.

Porque cooperar no es solo una forma de trabajar. Es una forma de vivir.

Celega en La Voz de Galicia: Celega, el giro verde de la octava empresa de la provincia de Lugo

El periodista Carlos Cortés firma un artículo para La Voz de Galicia sobre nuestras buenas prácticas medioambientales y las mejoras implantadas en los últimos años.

Les adjuntamos la información publicada.

Celega, el giro verde de la octava empresa de la provincia de Lugo

La empresa láctea de O Saviñao contaminaba hace siete años el río Pesqueiras, pero hoy tiene certificados medioambientales y reutiliza el 90% de sus residuos de fábrica

Cuando en febrero del 2017 la cooperativa Lemos compró Celega, la fábrica de quesos de O Saviñao tenía un serio problema de contaminación ambiental. Su depuradora no era capaz de tratar todas las aguas residuales.

[…]

Enlace a la entrada en La Voz de Galicia (artículo exclusivo para suscriptores).

Celega en el xornal Crónicas Da Comarca: Celega obtén as certificacións de xestión ambiental e residuo cero

El xornal Crónicas Da Comarca publica una noticia sobre la obtención de las nuevas certificaciones de Celega.

Les adjuntamos la información publicada.

Celega obtén as certificacións de xestión ambiental e residuo cero

Dende febreiro de 2017 a empresa desenvolve un modelo de produción eficiente

Celega, a industria láctea situada no Saviñao en Lugo, é xa unha empresa con certificacións de xestión ambiental e residuo cero.

Foi en febreiro de 2017, cando a empresa comezou a desenvolver un modelo de producción eficiente que promove o uso de enerxías renovables, a mitigación das emisións da propia actividade, e a eficiencia no consumo de recursos naturais e aforro de enerxía. Dende aquelas, xunto co esforzó de renovación e modernización de todo o complexo de fabricación, Celega acometeu unha reforma integral do sistema de tratamento de residuos e a construccións dunha planta de tratamento de augas residuais (EDAR) equipada coas mellores tecnoloxías disponibles no mercado.

A certificación de xestión ambiental (ISO 14.001) conleva a implantación dun sistema que serve para realizar a xestión dos riscos medioambientais que xurden co desenvolvemento da actividade empresarial, a planificación para a prevención e protección do medio ambiente e tamén para a conformidade legal.

O certificado Residuos Cero acredita que Celega valoriza a súas fraccións de residuos, evitando que teñan como destino final o vertedoiro.

Ambas certificacións permiten a CELEGA acreditar o seu compromiseo polo medioambiente e a adecuación do desenvolvmento da súa actividade coa normativa medioambiental, pero tamén a optimización no tratamento de residuos, disminuí os custes de xestión de residuos e contribuir, de forma decidida, o impluso da economía circular.

CELEGA é unha das empresas punteiras galegas, onde participan Cooperativa de Lemos cun 80% das accións da mesma, e con máis de 800 socios e 520 granxas logo da fusión con COGAPEN de Sarriá, e cun 20% da accións son da cooperativa Coreber da comarca de Bergantiños

ACTO DE ENTREGA DE CERTIFICACIÓNS

O acto de entrega de certificacións por parte da entidade independente AENOR, asistiron o presidente da Deputación de Lugo, José Tomé, o presidente da Confederación Hidrográfica Miño-Sil, José Antonio Quiroga, o secretario socialistas, José Ramón Gómez Besteiro e a viceportavoz parlamentaria, Lara Méndez, entre outras autoridades.

O director xeral do grupo Celega-Cooperativa de Lemos, José Manuel Rodríguez Fernández que acompañou aos asistentes na visita ás instalacións, sinalou que “estas certicacións suponen un paso adiante na estratexia de CELEGA e da Cooperativa Lemos de búsqueda dun modelo de produción sostible que dá resposta a unha sociedade cada vez máis sensible e comprometida co medioambiente”.

Enlace a la entrada en Crónicas Da Comarca.

Celega en el xornal A Bisbarra: Celega obtén as certificacións de xestión ambiental e residuo cero

El xornal independente A Bisbarra dedica una entrada a la obtención de las nuevas certificaciones de Celega.

Les adjuntamos la información publicada.

Celega obtén as certificacións de xestión ambiental e residuo cero

Dende febreiro de 2017 a empresa desenvolve un modelo de produción eficiente

Celega, a industria láctea situada no Saviñao en Lugo, é xa unha empresa con certificacións de xestión ambiental e residuo cero.

Foi en febreiro de 2017, cando a empresa comezou a desenvolver un modelo de producción eficiente que promove o uso de enerxías renovables, a mitigación das emisións da propia actividade, e a eficiencia no consumo de recursos naturais e aforro de enerxía. Dende aquelas, xunto co esforzó de renovación e modernización de todo o complexo de fabricación, Celega acometeu unha reforma integral do sistema de tratamento de residuos e a construccións dunha planta de tratamento de augas residuais (EDAR) equipada coas mellores tecnoloxías disponibles no mercado.

A certificación de xestión ambiental (ISO 14.001) conleva a implantación dun sistema que serve para realizar a xestión dos riscos medioambientais que xurden co desenvolvemento da actividade empresarial, a planificación para a prevención e protección do medio ambiente e tamén para a conformidade legal.

O certificado Residuos Cero acredita que Celega valoriza a súas fraccións de residuos, evitando que teñan como destino final o vertedoiro.

Ambas certificacións permiten a CELEGA acreditar o seu compromiseo polo medioambiente e a adecuación do desenvolvmento da súa actividade coa normativa medioambiental, pero tamén a optimización no tratamento de residuos, disminuí os custes de xestión de residuos e contribuir, de forma decidida, o impluso da economía circular.

CELEGA é unha das empresas punteiras galegas, onde participan Cooperativa de Lemos cun 80% das accións da mesma, e con máis de 800 socios e 520 granxas logo da fusión con COGAPEN de Sarriá, e cun 20% da accións son da cooperativa Coreber da comarca de Bergantiños

ACTO DE ENTREGA DE CERTIFICACIÓNS

O acto de entrega de certificacións por parte da entidade independente AENOR, asistiron o presidente da Deputación de Lugo, José Tomé, o presidente da Confederación Hidrográfica Miño-Sil, José Antonio Quiroga, o secretario socialistas, José Ramón Gómez Besteiro e a viceportavoz parlamentaria, Lara Méndez, entre outras autoridades.

O director xeral do grupo Celega-Cooperativa de Lemos, José Manuel Rodríguez Fernández que acompañou aos asistentes na visita ás instalacións, sinalou que “estas certicacións suponen un paso adiante na estratexia de CELEGA e da Cooperativa Lemos de búsqueda dun modelo de produción sostible que dá resposta a unha sociedade cada vez máis sensible e comprometida co medioambiente”.

Enlace a la entrada en A Bisbarra.

Visita del presidente de la Diputación de Lugo y del presidente de la Confederación Hidrográfica Miño – Sil

Coincidiendo con la reciente concesión de las certificaciones de gestión ambiental y de residuo cero otorgadas por la entidad independiente Aenor, visitaron nuestras instalaciones en O Saviñao el Alcalde de Monforte de Lemos y Presidente de la Diputación de Lugo, el señor Juan José Tomé Roca, junto al presidente de la Confederación Hidrográfica Miño – Sil, el señor José Quiroga. La visita estuvo atendida por nuestro director general, José Manuel Rodríguez.

Fueron, además, acompañados por el responsable de la Cooperativa Lemos, Eliseo Marino; el responsable de la Cooperativa Coreber, Jesús Mato Pose; la Teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Monforte, Gloria Prada; el secretario general del PSdG-PSOE, José Ramón Gómez Besteiro; y la diputada autonómica Lara Méndez.

El regidor municipal destacó el trabajo de las cooperativas que conforman Celega, particularmente la Cooperativa Lemos, con sede en Monforte de Lemos, como una de las principales recogedoras y comercializadoras de leche de toda Galicia.

Juan José Tomé reconoció la aportación y el peso en el sector lácteo de la comarca de Lemos y en toda la provincia de Lugo, e incidió con el compromiso del Ayuntamiento y de la Diputación con el sector primario, «que es fundamental para la economía, para el empleo, pero también para preservar la identidad cultural de nuestra provincia». Trasladó además su enhorabuena por las certificaciones obtenidas.

Somos una provincia pionera en este sector, la primera productora de leche de España

Juan José Tomé Roca
Presidente de la Deputación de Lugo

Desde Celega agradecemos el compromiso y el apoyo de organismos y entidades con el progreso del sector lácteo y de la comarca de Lemos.

Celega en Financial Food: Celega ha invertido 2,4 millones en dos años para modernizar su fábrica

Financial Food, el portal de los profesionales de la distribución y de la industria alimentaria, dedica un artículo a las inversiones realizadas por Celega dedicadas a la expansión y modernización de nuestra planta.

Reproducimos el contenido del artículo.

Celega ha invertido 2,4 millones en dos años para modernizar su fábrica

La empresa gallega láctea Celega ha invertido en los últimos dos años un total de 2,4 millones de euros para apoyar las acciones de expansión y modernización de sus instalaciones. Para ello, ha contado con un importante respaldo por parte del Ministerio de Medio Ambiente Rural, que le ha asignado más de un millón de euros para acometer estas obras.

El delegado regional de la Xunta en Lugo, José Manuel Balseiro, visitó este jueves la fábrica de Escairón y destacó los esfuerzos de sus líderes para «continuar creciendo y generando empleos y riqueza en el Saviñao y la región». Celega tiene una treintena de trabajadores y recolecta la mayor parte de la leche del ganado en el área.

Los últimos proyectos subvencionados por la Xunta han servido tanto para ampliar las dotaciones como para mejorar el sistema energético o el sistema de purificación, medidas que también incluyen un componente ambiental. Así, entre otras acciones, renovaron un local para instalar una nueva línea de producción de equipos silenciosos y comprados necesarios para el laboratorio.

Con respecto al tratamiento de aguas residuales, han incorporado un sistema de tratamiento biológico y una centrífuga de lodos, además de reformar la recolección, conducción y segregación del agua en el área de limpieza del tanque para que no vayan a la planta de tratamiento de aguas residuales. También instalaron una planta de gas natural licuado para el suministro de energía, entre otras mejoras.

Balseiro señaló que los procesos de transformación «son fundamentales para agregar valor a nuestras producciones, y muy singularmente para la leche» y es por eso que reciben el apoyo del Ministerio a través de un programa específico.

Enlace a la entrada en Financial Food

Celega en Campo Galego: Inquietud por el proceso de renovación de los contratos de Celega

El Xornal dixital agrario Campo Galego recoge información sobre Celega y el sector lácteo.

Les adjuntamos la información publicada.

Inquietud por el proceso de renovación de los contratos de Celega

El Sindicato Labrego señala que la industria, propiedad de las cooperativas Lemos y Coreber, está valorando posibles bajadas de precios en primavera, así como una limitación de los volúmenes a recoger

Celega, la industria adquirida hace un año por las cooperativas Lemos y Coreber, se distingue por ser una de las que mejor paga la leche en el campo. Esos buenos precios hacen que las alrededor de 350 granjas que le entregan la leche a Celega mantengan una cierta situación de privilegio en un contexto de crisis cíclicas, así que el proceso de renovación de los contratos de la industria está levantando inquietud entre sus granjas proveedoras. El Sindicato Labrego se hizo ayer eco de la situación a través de una nota de prensa.

La organización agraria advierte de posibles bajadas en el precio de la leche pagada por Celega en primavera, así como de la limitación de sus volúmenes de recogida, con un probable abandono de algunas de las granjas que en la actualidad le entregan la leche. Consultado sobre la situación, el gerente de la cooperativa de Lemos, José Manuel Rodríguez, destaca que Celega mantiene «la misma política de precios y de volúmenes de recogida del último año».

Rodríguez subraya que Celega continuará en precios ligeramente por encima del promedio del mercado, si bien señala que la industria, «como es lógico», tendrá que adaptarse a la evolución de precios de la leche que haya en el campo este año. En cuanto a una posible limitación de los volúmenes de recogida, el gerente de la cooperativa de Lemos destaca que Celega aumentó «de manera significativa» los litros que recoge en el último año, fruto del aumento de la producción de sus granjas proveedoras. «Este año mantendremos los mismos volúmenes del año pasado, pero no superiores», advierte.

La industria apunta que sólo compromete la recogida de los volúmenes que puede comercializar y recuerda, por último, que la empresa es propiedad de los ganaderos. «Nuestro primer objetivo es fortalecer tanto a las granjas socias de las cooperativas propietarias como al resto de las ganaderías proveedoras», concluye.

Enlace a la entrada en Campo Galego.