Celega en Campo Galego: Inquietud por el proceso de renovación de los contratos de Celega

El Xornal dixital agrario Campo Galego recoge información sobre Celega y el sector lácteo.

Les adjuntamos la información publicada.

Inquietud por el proceso de renovación de los contratos de Celega

El Sindicato Labrego señala que la industria, propiedad de las cooperativas Lemos y Coreber, está valorando posibles bajadas de precios en primavera, así como una limitación de los volúmenes a recoger

Celega, la industria adquirida hace un año por las cooperativas Lemos y Coreber, se distingue por ser una de las que mejor paga la leche en el campo. Esos buenos precios hacen que las alrededor de 350 granjas que le entregan la leche a Celega mantengan una cierta situación de privilegio en un contexto de crisis cíclicas, así que el proceso de renovación de los contratos de la industria está levantando inquietud entre sus granjas proveedoras. El Sindicato Labrego se hizo ayer eco de la situación a través de una nota de prensa.

La organización agraria advierte de posibles bajadas en el precio de la leche pagada por Celega en primavera, así como de la limitación de sus volúmenes de recogida, con un probable abandono de algunas de las granjas que en la actualidad le entregan la leche. Consultado sobre la situación, el gerente de la cooperativa de Lemos, José Manuel Rodríguez, destaca que Celega mantiene «la misma política de precios y de volúmenes de recogida del último año».

Rodríguez subraya que Celega continuará en precios ligeramente por encima del promedio del mercado, si bien señala que la industria, «como es lógico», tendrá que adaptarse a la evolución de precios de la leche que haya en el campo este año. En cuanto a una posible limitación de los volúmenes de recogida, el gerente de la cooperativa de Lemos destaca que Celega aumentó «de manera significativa» los litros que recoge en el último año, fruto del aumento de la producción de sus granjas proveedoras. «Este año mantendremos los mismos volúmenes del año pasado, pero no superiores», advierte.

La industria apunta que sólo compromete la recogida de los volúmenes que puede comercializar y recuerda, por último, que la empresa es propiedad de los ganaderos. «Nuestro primer objetivo es fortalecer tanto a las granjas socias de las cooperativas propietarias como al resto de las ganaderías proveedoras», concluye.

Enlace a la entrada en Campo Galego.

Celega en Campo Galego: Dos cooperativas gallegas adquieren la industria láctea Celega

El Xornal dixital agrario Campo Galego recoge información sobre la adquisición de Celega.

Les adjuntamos la información publicada.

Dos cooperativas gallegas adquieren la industria láctea Celega

La Cooperativa de Lemos (Monforte) y Coreber, de A Laracha, aprobaron en sendas asambleas la compra de la empresa transformadora, que tiene su sede en O Saviñao y que recoge unas 120.000 toneladas anuales de leche

Las dificultades de comercialización de la leche por las que atraviesan las granjas desde la primavera del 2015 han llevado a dos cooperativas gallegas, la cooperativa de Lemos (Monforte) y Coreber (A Laracha), a explorar nuevas vías de futuro. Ambas entidades tomaron conciencia de la necesidad de dar un paso más y de implicarse en el proceso de transformación de la leche. En la búsqueda de alternativas, las dos cooperativas iniciaron un largo proceso de negociación con la industria láctea Celega que culmina ahora.

Las asambleas de la Cooperativa de Lemos y de Coreber han aprobado el pasado miércoles la compra del 100% del capital social de la empresa láctea Celega, ubicada en O Saviñao (Lugo). Los acuerdos de sendas asambleas fueron adoptados por unanimidad, sin ningún voto en contra. El proceso finalizará previsiblemente en menos de 2 meses con la firma de la correspondiente escritura pública de compra.

Estabilidad en la industria

Celega recoge en la actualidad unas 120.000 toneladas de leche al año, con un volumen diario que ronda los 350.000 litros, y se encarga de su transformación (concentrado, desnatado, etc.) para su posterior venta a otras industrias lácteas.

El gerente de la Cooperativa de Lemos, José Manuel Rodríguez, señala que el objetivo de las cooperativas radica en mantener el actual sistema de trabajo. Lemos y Coreber garantizan la conservación de los 20 puestos de empleo directos que tiene la factoría -a los que hay que sumar un centenar de indirectos-, así como los contratos con las alrededor de 350 granjas proveedoras, que se irán renovando con normalidad cuando corresponda.

Entre las granjas proveedoras de Celega ya figuraban las explotaciones lácteas de Coreber, que le seguirán suministrando a la industria. La cooperativa de Lemos, por su parte, tras atravesar problemas de comercialización de la leche en los últimos años, tiene ahora vías estables de venta, por lo que no prevé pasar a venderle en el corto plazo a Celega. Sí que es una posibilidad de futuro, de repetirse las dificultades de los últimos años.

Paso adelante

Las dos cooperativas, que estuvieron manteniendo negociaciones discretas con Celega en los últimos meses, se muestran convencidas del proceso en el que ahora se adentran. “Sabíamos que teníamos que cambiar el chip y no sólo dedicarnos a producir leche, sino entrar también en la transformación”, explica el gerente de la cooperativa de Lemos, José Manuel Rodríguez. “Tenemos un centenar de socios produciendo leche y veíamos claro que si la gente joven no vislumbra un futuro, no se va a quedar en la explotación”.

Para encarar su entrada en un proyecto industrial, las cooperativas marcaron tres condiciones. “Queríamos un proyecto saneado, con unas vías de distribución garantizadas y una gerencia profesional”, enumera el gerente de Lemos. La compra de Celega cumple con esos tres requisitos, si bien las cooperativas renuncian a dar más detalles de la operación de compra y de los contratos de venta de producto que tiene Celega.

Fuentes del sector consultadas al respecto valoran como positiva la compra ejecutada por las cooperativas, pues Celega, entre otros acuerdos, mantiene contratos estables con Schreiber Foods, una industria americana con dos plantas en Toledo, a la que Celega le suministra una parte importante de su materia prima. Schreiber Foods es interproveedora de Mercadona, para la que elabora los yogures de la marca Hacendado.

Sobre la Cooperativa de Lemos

La cooperativa de Lemos, que adquiere la parte mayoritaria de Celega, fue fundada en 1968 y tiene en la actualidad 600 socios, principalmente de concellos del sur de Lugo (Monforte, Bóveda, A Pobra do Brollón, Sober, Pantón, O Saviñao, Sarria, Chantada y O Incio). El grupo de explotaciones lácteas de la cooperativa está integrado por un centenar de ganaderías y comercializa más de dos millones de litros de leche al mes.

Sobre Coreber

Coreber, que tiene su domicilio social en A Laracha (A Coruña) es el resultado de la fusión en el año 2000 de tres cooperativas de la comarca de Bergantiños: Rus (Carballo), Pazos (Ponteceso) y Montemaior (A Laracha). Cuenta en la actualidad con unos 500 socios, dispone de una fábrica de piensos propia y desde 2014 le vende la totalidad de su producción láctea a Celega.

Enlace a la entrada en Campo Galego